

En el link que encontraréis más abajo, podréis acceder al vídeo de recomendaciones para una casa eficiente.
Una vivienda eficiente es aquella que aprovecha al máximo los recursos climáticos y energéticos del medio donde se inserta, para alcanzar el confort de forma natural, para ello, reduce al máximo su demanda energética y sus emisiones de dióxido de carbono y prioriza las fuentes de energías renovables. Son cálidas en invierno y frescas en verano y optimizan la eficiencia de calefacción, refrigeración e iluminación, reduciendo la dependencia de estos medios artificiales.
Vídeo:
Sencillo video-tutorial para construir una práctica caja con papel de desecho y alargar así la vida de este preciado material.
Si estáis listos y tenéis un poco de papel por casa vamos a ponernos ¡manos a la obra! pinchad en el vídeo para ver el tutorial:
Vídeo:
Si pincháis en el vídeo que encontraréis más abajo, podréis visualizar el vídeoconsejo de seguridad alimentaria.
El concepto de Seguridad Alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los años 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico. Y en la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.
Vídeo:
En link que está más abajo, podréis acceder al videotutorial de como hacer papel reciclado.
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya creado y o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo. El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revista o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado «desecho de papel».
Vídeo:
