Cuida tu Corazón: Estilo de Vida Cardiosaludable
La Dirección General de Salud Pública y la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo se unen a la celebración, el 29 de septiembre, "Día Mundial del Corazón".
La OMS informa que el sedentarismo, la alimentación inadecuada y el consumo de alcohol y tabaco, incrementan hasta en un 80% el riesgo de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares que representan el 50% de todas las defunciones a nivel mundial. Su objetivo es conseguir reducir hasta un 25% de la mortalidad cardiovascular (ECV) en el 2025.
El objetivo de esta celebración es sensibilizar a la población mundial para que adopte un estilo de vida saludable que reduzca la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, principalmente, el infarto de miocardio y el ictus, y prevenir las patologías responsables.
En general, las enfermedades crónicas de riesgo cardiovascular no tienen curación pero sí tratamiento y prevención adoptando un estilo de vida ACTIVA Y SALUDABLE:
- Mantener una alimentación SANA, consumiendo principalmente alimentos naturales, legumbres, verduras frescas, carnes libre de grasa, pescados, frutos secos y aceite de oliva
- Evitar los productos azucarados (bebidas gaseosas, golosinas y bollería industrial), alimentos que contengan alto contenido en grasas, grasas saturadas, grasas trans.
- Rechazar aquellos productos elaborados que se conocen como comida CHATARRA y comida RÁPIDA que contribuyen a aumentar la obesidad.
- Reducir el consumo de SAL consumida en exceso es una de las principales causas de la hipertensión arterial.
- Mantener una VIDA ACTIVA, la actividad física ayuda a mantener el cuerpo sano al quemar azucares y grasas, reduce el riesgo de obesidad y diabetes.Fortalece el músculo cardiaco y mejora la circulación sanguínea, disminuyendo el riesto de hipertensión arteral.
- Eliminar el consumo de drogas, en las que se incluyen las bebidas ALCOHOLICAS y el TABACO, el consumo de estos productos aumentan la tensión arterial potenciando el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.
Dicho popular: "El alimento es el mejor medicamento"
Desde la Red de Centros de Formación para el Consumo se contribuye, con diversas actividades, a mantener un estilo de vida y consumo saludable para evitar que las enfermedades cardiovasculares perjudiquen la salud y comprometan la calidad de vida