Héroes de la alimentación
El Día Mundial de la Alimentación conmemora la fundación de la FAO que nació el 16 de octubre de 1945 en Québec, Canadá, por voluntad de 42 países. El significado y propósito de esta institución es luchar contra el hambre y la desnutrición y hacer frente al sistema alimentario mundial. Los orígenes del Día Mundial de la Alimentación se remontan a noviembre de 1979, durante la XX Conferencia General de la Organización. Lo establecen los países miembros de la FAO, aunque la delegación húngara desempeñó un papel importante. Desde entonces, la celebración se ha observado anualmente en más de 150 naciones, destacando un tema particular año tras año.
En este día, que está cobrando relevancia en todo el mundo a medida que se acerca su tercer aniversario, se hace un llamamiento para que los gobiernos, quienes trabajan con alimentos y los consumidores pasen a la acción:
- Garantice la inocuidad – Los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos
- Cultive alimentos inocuos – Los productores agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas
- Mantenga los alimentos inocuos – Los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean inocuos
- Sepa lo que es inocuo - Los consumidores deben aprender sobre inocuidad y alimentos saludables
- Actúe conjuntamente en pro de la inocuidad – ¡Trabajemos juntos por unos alimentos inocuos y una buena salud!
- Actualmente más de 3.000 millones de personas no pueden permitirse seguir una dieta saludable,
- Casi 2.000 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad,
- A nivel mundial un 20% más de mujeres que de hombres con edades comprendidas entre 25 y 34 años viven en pobreza extrema,
- Los sistemas alimentarios del mundo son responsables de más del 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero,
- Un 14% de los alimentos se pierden en la cadena alimentaria y un 17% a nivel consumidor.